Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris poemes sobre dones. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris poemes sobre dones. Mostrar tots els missatges

8.3.22

Som tantíssimes: 8 de març, poesia en veu de dona

 


Som tantíssimes

De nit, blanques, 

molt silencioses. 

Som tantíssimes! 

 

Les nostres veus 

agafen fort les 

nostres mans. 

 

Ningú ens sent, 

som com la pols 

cega i muda; 

 

sorda, de vegades. 

Ningú ens veu 

som partícules. 

 

Éssers estranys, 

imatges fòssils 

de mons llunyans; 

dels nostres cercles, 

cercles mundans. 

 

De mare naixem, 

d’aigua som, 

i morirem sense ella. 

Filles, per sempre. 

 

Som la llavor del nostre fruit, 

que arrela i creix. 

Som la llavor del nostre cos 

en perill d’extinció.

 

 Tu, jo i ella 

serem per sempre. 

Tantíssimes! 

 

Avui dia D i hora H despertam. 

Demà el món ja serà nostre! 

 

La il·lustració és de Carole Hénaff.

7.3.22

Poetas andaluces: web de poesía

 


Us recomano que li doneu una llarga ullada a una web que està plena de poesia: Poetas andaluces. Ja us imaginareu que sota este títol es parla de poesia andaluza. Un grapat de poetes, ordenats alfabèticament pel seu nom, desfilen per la web. Cada poeta té una xicoteta biografia i han penjat alguns dels seus poemes. Poetes clàssics i poetes molt actuals. 

Cal dir, aprofitant que esta setmana estem penjant poemes en veu de dona, que trobem a faltar més dones poetes a la seua web (cal suposar que anirant afegint-se poc a poc, per tal de ser una lloc actualitzat).

D'entre totes les dones poetes, hem fet una tria de tres poemes i tres poetesses, per anar degustant la seua obra.


 La cajera de Muriel

(María Eloy-García)

Estoy pensando en la cajera sedente
ella es lo verdadero de la sincronía del mundo
con su rayo láser ávido de códigos
me murmura complacida las ofertas
y cómo suma los dígitos arrastrando
entre lo dócil y el hastío
el tesoro precioso de mi dulce integral
a través de la máquina que le computa
el precio exacto de toda mi tarde
dice tres
y nunca nunca fue este número más mágico
la cajera extraordinaria teclea el sumatorio
de la monotonía y dice tres
y mira entonces justo antes de que se produzca
el cotidiano milagro de que mi dulce integral
sea mío para siempre
de repente ella mira otra tarde
sale de lo mío a lo del otro
le susurra las mismas ofertas
le marca el tetrabrik con el ojo de su láser
abriendo en fin el cajón místico del hiper
con un movimiento suyo de mercado
los billetes ordenados repiten la cara de ella sin gestos
y me voy por esas puertas
que se abren sólo con el aura
dejándola mientras su láser que suena
va marcando otra tarde.

*
La memoria
(María Sanz)


Si quieres olvidar, si no te basta
con ahuyentar heridas y desprecios,
acuérdate del día en que un poema
te liberó del mundo y sus engaños.

 *

Sin ángel

(María José Mures)

Me quedé sin ángel
se desplumó sólo,
se quitó las alas
y salió volando
y con ellas
ni siquiera escribió.
Ángel caído y estrellado.


Les il·lustracions són d'Alexander Sokht.

4.3.22

Versos de Cèlia Nolla: intimisme poètic femení


Travesses una porta intacta
i en surts que t'han trencat
que tot és nou,
que potser allò és la vida.


Cinc minuts més tard
comença el drama d'estimar,
i no saps què era més verge:
si el teu cos
o el teu cor,
perquè els dos et fan mal.


A fora les garrofes cauen.
I no et necessiten.

(Cèlia Nolla i Yeste / Ana Godis, il.)

2.3.22

Mamá, un poema d'Emi Mahmoud


Mamá

(Emi Mahmoud)

Estaba caminando por la calle cuando un hombre me detuvo y me dijo

“¿Oye, sistah, eres de la madre patria?

Porque mi piel tiene una sombra demasiado profunda como para no haber venido de tierra extranjera

Porque esta prenda en mi cabeza grita África

Como mi cuerpo es un faro que llama a todos a venir a la patria,

dije: soy sudanesa, ¿por qué?

Él dice, porque tienes un poco de sabor en ti,

solo estoy admirando lo que tu mamá te dio

Déjame contarte algo sobre mi mamá.

Puede reducir a un hombre a carne desgarrada sin ni siquiera parpadear.

Sus palabras se pudren debajo de tu piel y todo el tiempo.

No podrás dejar de acunar sus ojos.

Mi madre es una mujer, impecable y formidable en el mismo paso.

La mujer entra en una zona de guerra y tiene guerreros acurrucados a sus pies.

Mi mamá nos lleva a todos en su cuerpo,

en su rostro, en su sangre y la

sangre no es buena una vez que la sueltas.

Así que ella siempre nos mantiene cerca.

Cuando tenía 7 años, ella acunó balas en las ondas de su túnica.

Esa misma noche, ella me enseñó a sacar pólvora de algodón con una pastilla de jabón.

Años más tarde, cuando los soldados la sujetaron a punta de pistola y le preguntaron

quién era

Ella dijo: Soy una hija de Adán, soy una mujer, ¿quién demonios eres tú?

La última vez que fuimos a casa, vimos cómo ardía nuestro pueblo,

soldados que derramaban sangre de cráneos civiles

como si ellos también pudieran convertir el agua en vino.

Robaron el suelo debajo de nuestros pies.

La mujer que me crió se

volvió y dijo,no te asustes,

soy tu madre, estoy aquí, no los dejaré pasar.

Mi mamá me dio convicción.

Las mujeres como ella

heredan ojos cansados,

muñecas magulladas y espinas chapadas en titanio.

Las hijas de las viudas que llevan las alas de los amputados

llevan países entre sus omoplatos.

No digo que las citas sean un problema del primer mundo, pero estos insignificantes

hijos de puta parecen serlo.

Del tipo que citará a Rumi, pero no sabrá qué sacrificó por la guerra.

Quién adulará a Lupita, pero encenderá sus filtros raciales.

¿Quién tomará su política con un café con leche cuando tome el mío con gas lacrimógeno?

Cada hombre que conozco quiere ser mi introducción al lado oscuro.

Quiere que abra esta piel de obsidiana y les deje leer cada página llena de lágrimas.

¿Qué sobreviviente no ha hecho que su lucha sea un espectáculo?

No hables de la patria a menos que sepas que ser de África

significa despertar una idea de último momento en este país.

No hables de mi sabor a menos que sepas que

Mi sabor es insurrección, es rebelión, resistencia

Mi sabor es amotinamiento.

Es una carga, es grano y es un compromiso.

Y no se llega a ningún compromiso hasta que haya reconstruido su casa por tercera vez

sin ladrillos, sin mortero, sin ninguna otra opción.

Me volví hacia el hombre y le dije:

"Mi madre y yo no podemos caminar por las calles solos de vuelta a casa".

De vuelta a casa, ya no hay calles para caminar.

La il·lustració és de Marcin Mikolajczak.

6.3.21

Caperucita: cançó sobre el masclisme i la violència de génere

 

Il·lustració de Donya Maghsoudlou

Per aquest dissabte volem compartir amb vosaltres una cançò d'Ismael Serrano sobre la Caputxeta, amb una visió ben particular fent referència al masclisme i a la violència de génere. 


Caperucita


Caperucita sólo tiene dieciséis
primaveras sin flores, papá le dice: "Ven.
Caperucita eres joven y tienes que aprender
a ocuparte de la casa, que serás una mujer.

Para que seas buena esposa
y no envejezcas sola,
en la cama y la cocina has de saber
alegrar a tu marido y cuidar a cada hijo,
que te atrapa tu destino,
que has de ser madre y esposa".
Y la pobre Caperucita llora.

"Quiero volar, lejos de aquí escapar.
Dime, mi bien, quién me llorará
si me dan alas y echo a volar.
Quiero dormir, no quiero despertar,
quiero ser la lluvia al otro lado del cristal,
quizás alguien me espere en la oscuridad".

Una fría tarde Caperucita iba
a casa de su abuela a llevarle comida,
cuando se encontró con un lobo feroz.
Dime dónde vas niña, que te acompaño yo.

La muchacha se supo perdida.
Gritaba Caperucita
mientras la devoraba el lobo.
Bajo la falda del vestido
estallaron los dormidos
sueños que en la noche
la mantenían viva. Pobre Caperucita.

"Quiero volar, lejos de aquí escapar.
Dime, mi bien, quién me llorará
si me dan alas y echo a volar.
Quiero dormir, no quiero despertar,
quiero ser la lluvia al otro lado del cristal,
quizás alguien me espere en la oscuridad".

Una gris mañana Caperucita se casó,
vestida de blanco, bella como una flor.
Su marido, muy elegante, otro lobo feroz,
y su padre orgulloso lloraba de emoción.

Ahora cada noche el lobo la devora,
clava sus dientes, y llora
Caperucita mientras espera a que un aullido
le diga que el dormido animal despertó.
Después descansa tranquilo el malvado lobo feroz.

La cara de Caperucita alumbra una sonrisa
mientras mece una cuna. En ella está una niña,
quizás futura oveja para un lobo feroz,
a no ser que afortunada la rescate tu amor.

Caperucita la arrulla contra el pecho
y un murmullo lento, lleno
de esperanza y vida,
canta Caperucita.

"Quiero volar, lejos de aquí escapar.
Dime, mi bien, quién me llorará
si me dan alas y echo a volar.
Quiero dormir, no quiero despertar,
quiero ser la lluvia al otro lado del cristal,
quizás alguien me espere en la oscuridad.

Quiero volar".


25.5.19

Sh sh, eh guapa: poètica en femení d'Isabel Martín Ruiz




Per aquest dissabte plujós i primaveral us volem compartir un poema d'Isabel Martín Ruiz, dins d'una poètica femenina, sobre les dones, i el poc que ens agrada aquestes actituds que intenten generalitzar-nos com a sexe dèbil i decoratiu. Som persones, en igualtat de gènere i tenim nom propi.

Sh sh, eh guapa

No soy ¡sh sh sh!
No soy ¡eh guapa!

Soy Isabel, María, Amparo, Julia.
Soy Manuela, Lucía, Paloma, Ana.

Soy del 70%
que ha sufrido violencia física o sexual a
manos de una pareja.

Soy tu madre, tu hermana, tu compañera de trabajo,
tu amiga, la que pasa por ahí.

Soy a la que llamas calienta-pollas.
La que escucha tu… “no me dejes así ya que estás”

Soy la de la talla M con extra de curvas intallables.

Soy a la que acabas de asesinar y van 992

Soy la que ve los anuncios de reglas limpias,
azules (¿?) que huelen a nubecitas.

Soy por la que dices levantas tu puño machista en las
manis del 8 de marzo, “compañero” activista.

Soy una bruja.

Soy la bisnieta de “la pobre” que era muy guapa y
simpática con la que los hombres se portaron mal.

Soy a la que violaste asqueroso cabronazo.

Soy la de “es que iba provocando”.

Soy la que se cansa de “supuestos” casos de (…)
y de “presuntos” asesinos.

Soy a la que no das gracias.

Soy la que cuidó y cuida y está hasta el coño.

Soy la de
“hija tú no tengas prisa de hombre que ahí se te acaba todo”.

Soy a la que obligáis a parir (que no a ser madre).

Soy a la que temes libre.

Soy a la que llamaste marimacho y guarra.

Soy Antonia,
Esther,
Laura,
Ángela,
Alba,
Frida.

No soy ¡sh sh sh!
No soy ¡eh guapa!

Il·lustració d'Yolanda Mosquera.

8.3.18

Dia de la Dona 2018: poemes en veu de dona / Día de la Mujer 2018: poemas en voz de mujer


En veu de dona, paraules de dona per a dones i homes, poemes que ens defineixen, que ens expressen en femení. En el Dia de la Dona donem pas a tres dones poetes, donem pas a la sensibilitat i la reivindicació per la igualdat i la justicia, donem pas a la paraula que ens acotxa i en empodera per lluitar i tirar endavant, totes juntes, tots junts.

Ama de casa
(Alicia Salinas)

Cocer la masa, excusa
para golpearla antes, retorcerla
como al cuello de la gallina sacrificada,
a la trenza de una hija pequeña.

Cocer la masa, epílogo
de mazazos que derraman harina
en toda la alacena. Marcas dejan,
como las caricias del hombre de la casa.

Cocerla y ver su forma
henchiéndose caliente, torturada
por perder su condición de cosa cruda.

Por la tarde, servirla en un plato con flores
pintadas en la losa blanca. El té
hirviente sobre el mantel de lino.

Y que admiren mis serenos modos
de revolver
con la cuchara el azúcar.


Quan la vida treu les urpes
esprem les dies
redecora la teua ànima
pinta de colors la rutina
amara't de somnis


Agua
(Ángela García)

Me pides que hable
Pero no puedo detenerme,
Sólo sé moverme cambiar correr
ascender o caer.

A veces estoy en lo secreto
recogida en la entraña muda
debajo del desierto.

No soy historia soy siempre instante:
Bonanza.

Les il·lustracions són d'Irrimarra.

4.3.18

Me habían dicho que no existía: poesía en voz de mujer



Me habían dicho que no existía

Me habían dicho que no hablara
Me habían dicho que no era buena
Me habían dicho que no valía
Que el amor no existía
Y que los golpes me los buscaba.
Me habían dicho que no preguntara
Que no soñara
Que no aguantara
Que las mujeres no pensaban
Que mi destino era la casa, la cama y la rabia
Me habían dicho que no podía
Que no debía
Que me quemaría
Que me odiarían
Y yo les creí
Y yo lo permití
Y yo lo cambié.

La il·lustració és d'Elena Papadimitriou.

12.9.17

Muchachas sencillas: un poema de dones d'Eduardo Llanos


Muchachas sencillas
(Eduardo Llanos)

Las muchachas sencillas
dudan que el mundo sea un balneario 
para lograr bronceados excitantes 
y exhibirse como carne en la parrilla 
de una hostería al aire libre.

Las muchachas sencillas
no cultivan el arte de reptar hacia la fama
ni confunden a las personas con peldaños
ni practican ocios ni negocios
ni firman con el trasero contratos millonarios.

Las muchachas sencillas
estudian en liceos con goteras, 
trabajan en industrias y oficinas, 
rehuyen las rodillas del gerente, 
hacen el amor con Luis González
en hoteles, en carpas, en cerros, en lugares sencillos.

Las muchachas sencillas
sé convierten en madres, en esposas sencillas, 
luchan largos años como sin darse cuenta, 
llenándose de canas, de várices y nietos. 
Y cuando abandonan este mundo 
dejan por todo recuerdo sus miradas 
en fotos arrugadas y sencillas.


Il·lustració de Catherine Edlinger-Kunze

8.3.17

5 poetesses amb 5 poemes: Dia de la Dona 2017 / 5 poetisas con 5 poemas: Dia de la Mujer 2017



Hui i tots els 365 dies de l'any són els dia de la dona, però especialment aquest dimecres 8 de març de 2017 celebrem el Dia de la Dona Treballadora i ho fem amb veu de dona, amb versos de poetesses, amb bona poesia. Paraula, dona i poesia per celebrar aquest reivindicatiu dia.

Pequeñas comodidades
(Roxana Popelka)

Yo soy
mi propia secretaria
mi propia
cocinera
mi propia
modista.
Yo soy la que
escribe mis poesías
y mis relatos.
No tengo
ningún ayudante
que haga mis recados,
que ordene mis papeles
que ponga al día
mi trabajo,
que mande los
correos electrónicos,
que conteste a mis mensajes
o que hable
con quien haya que hablar.
Soy autosuficiente
y voy a seguir
siéndolo,
soy una mujer, ¡vale!


Diacrític
(Mireia Calafell)

dona dóna dona dóna
dona dóna dona dóna
dona dóna dona dóna
dona dóna dona dóna
dona dóna dona dóna

que violent és un accent
quan no fa prou diferència



Credo
(Diana Rodrigo Ruiz)

Siempre he sido persona de principios.
Devota de la vida y del paisaje,
amante del amor y la amistad,
De religión profeso lo aprendido:
... en la vida
Creo en la vida: miel entre mis manos,
y por eso quisiera yo ofrecerla
a la tierra desnuda, a los almendros
de invierno, y a las rosas deshojadas.
Creo en vivirme entera: de la piel
a los huesos, del alma al corazón
y de tanta ternura que me habita
en los años escritos en mi sangre.
Soy devota del beso y del abrazo,
amante del amor y la amistad,
y ferviente idealista de los mundos
con mil guerras de paz.
Creo en la vida,
creo en mi vida y creo en esta vida...
y no me cansaré de repetirlo.
... en el paisaje
Creo en las nubes que se marchan siempre
dejando un rastro blanco de nostalgia,
en la lluvia tristísima de invierno
que dibuja horizontes solitarios.
Creo en la niebla que resbala al alma
cuando empieza a morir la oscuridad,
y en las gotas menudas de rocío
que deshacen las hojas de los árboles.
Creo en las amplias tardes de verano
que se derraman lentas por los montes,
y en el brote inicial de primavera
que emerge de la tierra y de las aguas.
Creo en el suspirar de este paisaje
que se extiende amarillo por mi vida,
y envuelve su raíz a mi memoria.
... en la amistad
Amigos que creéis en mi voz...
sabed que yo también creo en vosotros:
en la forma dulcísima de hablarme,
y dar abrigo a mi dolor sombrío.
Amigos que escucháis mis palabras...
sabed que desde aquí oigo la vuestra
–música para el alma– más allá
del tiempo del abrazo y los encuentros...
porque nuestra amistad no se termina.
Amigos que abrigáis mi poema...
sabed que todos sois de mis estrofas,
de cada letra escrita en el papel...
de todas las maneras de sentir.
Amigos todos –luz del corazón–
sabed, que yo también creo en vosotros.
... en el amor
Creo en el amor. Creo en el amor.
Y lo digo dos veces y muy alto,
porque es la religión de los poetas
el creer que el amor es un milagro.
Creo en tus ojos –oración de mi alma–
en el refugio dulce de tus manos,
y en la noche que marcha hacia nosotros
palpitando en la piel como un relámpago.
Y creo en la plegaria convertida
en una forma nueva de abrazarnos,
en el silencio compartido... siempre,
cuando tiembla la lluvia entre los labios.



Transferències
(Cèlia Sánchez-Mústich)

Mentre ara m’escric, sóc dona
i ocell que estarrufa les plomes
i cavall que renilla
sota anques de nit.
I també sóc qui deixa
que li premeu els testicles
a vessar de paraules
i qui us clava un vers erecte
en la boca de túnel
que la lluna dibuixa.

En el moment d’escórre’m
la nit em descavalca.
Ja som demà i sento la ploma eriçada
sobre la pell matinal
d’un esborrany de dona.


Soy lo que no entiendes
(Miriam Reyes)

Soy lo que no entiendes
y simplificas
lo que no puedes cambiar
y limitas
lo que necesitas
y humillas.
Por más que te obedezca
no hago lo que deseas.
Por más que me anules
te lastimo.


Les il·lustracions són de Barbara Monacelli.

6.1.17

Reyes Magos... no para todas / Reis Mags, no per a totes



 Ai, de vegades els Reis Mags no estan molt encertats en els seus regals i a la fi acabem pensant que... millor que no vinguen. Esperem que no us hagi succeit el mateix i no acabeu pensant com el personatge del següent poema:

Reyes Magos
(Antonio de Padua Díaz)

Me han traído los Reyes:
Dos lavadoras, una de color y otra de blanco,
cuatro chalecos de lana que me han deslomado en los enjuagues
y doblar ropa y más ropa, malamente seca
tras días y días de lluvia,
quitar el polvo, en lugar de caramelos
y guardar, después de mucho repasarlos,
los malditos papeles de los bancos,
en vez de la caja roja de bombones.
Así que no volveré a limpiar
mis negras botas la noche de Reyes.

La il·lustració és d'Eric Bowman.

10.6.16

Brindem, amb poesia, per les dones / Brindemo por las locas, por las inadaptadas... poesía reivindicativa con los versos de Jack Kerouac.


Davant de tanta injustícia contra les dones, de llegir i escoltar un dia rere altre les contínues accions de violència de gènere, de veure que malgrat haver-hi avançat en uns camps resta molt encara per aconseguir una igualtat real entre gèneres... hui -i tots els dies de l'any- estem reivindicatives i expressem la nostra opinió en els versos de Jack Kerouac. Un brindis per totes les dones!

Brindemos por las locas, por las inadaptadas
por las rebeldes, por las alborotadoras,
por las que no encajan,
por las que ven las cosas de una manera diferente.
No les gustan las reglas y no respetan el status-quo.
Las puedes citar, no estar de acuerdo con ellas,
glorificarlas o vilipendiarlas.
Pero lo que no puedes hacer es ignorarlas.
Porque cambian las cosas.
Empujan adelante la raza humana.
Mientras algunos las vean como locas,
nosotras vemos el genio.
Porque las mujeres que se creen tan locas
como para pensar que pueden cambiar el mundo son las que lo hacen.


La il·lustració és de Kelly McKernan.

17.2.16

Puntada a puntada se hilvana la poesía / Puntada a puntada s'embasta la poesia


                               La aguja que la costurera
                                                    
                                        enhebra lentamente

     y asciende y desciende

                                                                  y penetra como espada en lo

                                                   hondo de una tela

                                                                                      rasga
                   dibuja un acto

                            inconcluso un tapiz donde 

danzan un friso de

                                          mujeres

                                       solas.

El poema és d'Adrián Ferrero i la il·lustració de Moebius.

25.11.15

Dia internacional contra la Violència de Gènere: poesia / Día Internacional contra la Violencia de Género: poesía




Stop a la violència! Stop al maltractament! Stop als abusos! Estic molt indignada i farta, com vosaltres, que la violència no s'erradique de la nostra societat. Hui és el Dia Internacional contra la Violència de Gènere i volem aportar el nostre granet d'arena amb poesia. Que sàpiguen les víctimes que no estan soles, que tota la societat està amb elles, recolzant-les, denunciant el maltractament de qualsevol tipus, protegint-les, ajudant-les a refer la seua vida.

Us recomanem que li doneu una mirada al blog Cien autor@s contra el maltrato, on trobareu un grapat de poemes, cançons i vídeos sobre aquesta lacra social que és la violència de gènere. Educació i diàleg des de menudets per a lluitar contra la violència

Ni una más
(Ana Muela Sopeña)

Recordando a Teresa, la primera mujer que fue asesinada por violencia de género en el año 2015, en España

Teresa sucumbió
a golpes por el hierro.
Encontró su final sin esperarlo
en la sombra dormida
de una separación nunca aceptada.
En el árbol repudiado
de la muerte
el final del calvario.

Laberinto existencial
sólo por intentar ser ella misma.
Una red de palabras insultantes
en medio de sus sueños,
pesadillas.
Su cuerpo destrozado por los golpes,
moratones de niebla.
Una paliza extraña
inaugurando tristemente
la lista de mujeres
asesinadas en el año dos mil quince.

Teresa fue dolor,
hemorragia de mundos escondidos
la incomprensión,
el grito primigenio.

Un manto oscuro y triste
nos hace recordarla
en el desierto de la voz.

Teresa fue una víctima
y su pánico puro se quedó
resonando para siempre
en la habitación
más despiadada.







25.11.14

Stop a la violència de gènere. Tolerància zero / Stop a la violencia de género. Tolerancia cero



Els lectors d'aquest blog sabeu que estem totalment en contra de la violència, més encara de la violència que s'exerxeix contra les persones més febles: xiquets, gent gran i dones. Hui, 25 de novembre, celebrem el Dia Internacional de l'Eliminació de la Violència envers les dones / Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. És una data que cal recordar, que cal celebrar junts, homes i dones, per eradicar definitivament aquesta violència, psicològica i física, que pateixen moltíssimes dones arreu del món, també en el nostre país.

Reivindique que hem de tenir a l'abast tots els recursos possibles per prevenir-la, perseguir-la i reparar els seus efectes. Stop total a la violència de gènere, tolerància zero.

Nosaltres ho volem fer amb poesia, en aquest cas amb els versos d'una poetessa, Pura Peris (bona amiga i gran poeta). Cops de versos per a que tots ens conscienciem i lluitem contra aquesta lacra social.

 Al masclisme criminal
(Pura Peris)
(No m’ofegues, deixa'm viure)
Respire
Per què et moleste?
Visc
t’he de demanar permís?
Si m’aparte del teu pas
Per què em maltractes?
Pense i m’expresse
Per què em malinterpretes?
Camine,
Per què em poses pedres en el camí?

Fa temps que vaig decidir
que la vida no és vida
si has de transitar per ella
a cada pas demanant permís.

No puc evitar-ho, respire,
camine, opine, gaudisc dels amics,
No m’ofegues, deixa'm viure
no vull ser una titella
de la que altres tiren dels fils
ni sóc una diana
on altres practiquen el tir.

(del poemari Ones sobre la mar, premiat al XXI Premis 9’Octubre 2013, Ajuntament Sant Vicent del Raspeig,)


Maltracte
(Pura Peris)

Flor desfullada
per por i punys marcada
pensa't, no calles!
(de Tasts de vida, ed. Germania 2014)


Il·lustracions d'Alex Rodriguez