Pàgines

4.7.12

La balada de Doña Rata, de Conrado Nalé Roxlo



La balada de Doña Rata

Doña Rata salió de paseo
por los prados que esmalta el estío;
son sus ojos tan viejos, tan viejos
que no puede encontrar el camino.

Demendóle a una flor de los campos:
-guíame hasta el lugar en que vivo.
Más la flor no podía guiarla
con los pies en la tierra cautivos.

Sola va por los campos, perdida;
ya la noche la envuelve en su frío,
ya se moja su traje de lana
con las gotas del fresco rocío.
A las ranas que halló en una charca
Doña Rata pregunta el camino,
mas las ranas no saben que exista
nada más que su canto y su limo.

A buscarla salieron los gnomos,
que los gnomos son buenos amigos.
En la mano luciérnagas llevan
para ver en la noche el camino.

Doña Rata regresa trotando
entre luces y barbas de lino.
¡Qué feliz dormirá cuando llegue
a las pajas doradas del nido!

La il·lustració és de Carter Goodrich.

38 comentaris:

  1. Veo con mucho gusto que loas poesías de Conrado Nalé Roxlo son apreciadas fuera de la Argentina. Qué emoción nos da encontrar de nuevo a Doña Rata para recitarles a mis nietitos!

    ResponElimina
    Respostes
    1. Igual me pasa a mí a los 77 años

      Elimina
    2. ¡Hola,buenos días! Esta poesía la conozco desde que era niña, pero no la memoricé completa. Teníamos un libro en donde aparecía y yo solía jugar con aquel libro. Recuerdo el dibujo de Doña rata y la charca. A menudo me he preguntado qué pasó con aquel libro. Esta mañana, mientras desayunaba, me he acordado del poema y se me ha ocurrido buscarlo en internet. ¡ Qué sorpresa y qué alegría al encontrarlo y leerlo de nuevo! Muchas gracias . Inma Valero

      Elimina
    3. Tal vez aque libro se llamaba Un mundo de cosas.

      Elimina
    4. lo recordaba como cortado
      Al leerlo se me escapó la emoción porque en 2do grado lo dije en una fiesta
      Tengo 76 años y aún me emociona como ese día
      Gracias ahora podré leerselo a mi nietito muchas gracias

      Elimina
    5. Claudia de Uruguay4:03 a. m.

      Que alegría! Hace más de 40 años, mi mamá me recitaba este poema por las noches antes de dormir. Hace pocos dias se lo ha recitado a mi hija. Mi pequeña me contó, y he tratado de recordarlo. Pero me faltaba una parte. Lo he buscado y que felicidad haberlo encontrado!!! Gracias por publicarlo!!!

      Elimina
  2. La poesia no tiene fronteras, más ahora en internet, que nos está ayudando a descubrir otros registros poéticos de otros paises. Eso nos enriquece. Esta balada es fantástica y pense que difundirla en este rinconcito poético ayudará a que muchos otros niños que no son de Argentina la conozcan.

    Un saludito poético, para ti y tus nietecitos.

    ResponElimina
  3. Este fue el primer poema que lei, y fue en 2do grado que era cuando empezabamos a estudiar poesía. Qué lindo recuerdo. Gracias por difundir la obra de Rocio, tan sensible... porque había que Ser muy personal, valiente y sensible para, en los años en que fue escrita, hacer de una ratita el personaje de una obra. Creo que eso hace al poema mucho más valioso aún. Saludos

    ResponElimina
    Respostes
    1. Estoy buscando una poesia que decia " cuando en mi pueblo amanece...brillan rojos los tejados y a los muros encalados... sabrian do de hallarlo? No lo encuentro en google gracias!

      Elimina
  4. Cuanto me emociona recordar y leer la poesía que me habia quedado parcialmente grabada desde mi niñez.

    ResponElimina
  5. Emocionado lo releo y lloro como niño lo hacía entonces

    ResponElimina
  6. Amo esta poesia es viajar en el tiempo a la Escuela Remesios Escalada de San Martin donde fui feliz haciendo la primaria HERMOSA!!!

    ResponElimina
    Respostes
    1. A mi me pasa lo mismo, recuerdo está poesía como parte de mi niñez. También en la Escuela Remedios Escalada de San Martín de Sierras Bayas

      Elimina
  7. Me emociono una y mil veces con esta bella poesia de mi infancia! Con la misma emoción,la recito a mis nietos, antes de dormir!

    ResponElimina
  8. Nunca se borró de mi memoria, aunque sea en fragmentos. Es increíble !!! Veo que somos muchos los corazones que abrazamos a Doña Rata

    ResponElimina
  9. Tengo 84 años y está poesía la aprendí a los seis años.
    Todavía la recitó de memoria como a tantas otras de esa época.

    ResponElimina
  10. Que alegria me dio encontrarla!!! Hoy es Navidad y por esas cosas que tiene ls mente, me desperté con esta poesía. Gracias por haberla encontrado. Hoy se la haré conocer a mis nietos.

    ResponElimina
  11. Se fue al cielo mi mamá Nina...cuando era muy pequeña le pedia cada noche me lea este poema.Ahora ella está descansando entre luces y barbas de lino.Gracias Conrado Nalé Roxlo

    ResponElimina
    Respostes
    1. Cuando yo era chico mi madre me recitaba está poesía y yo lloraba mucho por doña rata. Esto me enseñó a querer a todos los animales....

      Elimina
    2. Yo también me apenaba mucho por doña rata

      Elimina
    3. Mientras los hombres se matan en guerras absurdas gracias a Dios que todavia hay poetas que ven la belleza, las flores, los niños, las madres y los animales que son pura inocencia

      Elimina
  12. Esta nos la enseñó mi mamá cuando éramos chicos. Jamás la olvidaré :)

    ResponElimina
  13. Q emoción leer nuevamente estos versos....recuerdos de mí mamá recitándolos cuando yo era niña...

    ResponElimina
  14. Que hermosa poesía.Me trae recuerdos nostálgicos.La trabajaba con mis alumnos,en la década del 70.Inolvidable!

    ResponElimina
  15. Me encantó volver a leer el poema de la balada de doña rata. A mi nieta también le gustó.

    ResponElimina
  16. Mi abuelo pasó unos años en Argentina hacia 1910, mi padre me recitaba parte del poema que había aprendido de su padre, ahora con Internet descubro el original. Gracias.

    ResponElimina
  17. Gracias por encontrar enterita esta bella poesía de mi infancia

    ResponElimina
  18. Qué alegría encontrar aquí la balada que aprendí en mi infancia tan lejana! ¡Gracias! También recuerdo el poema para el grillo de este autor que han olvidado las escuelas, lamentablemente.(en realidad para el grillo fueron dos).

    ResponElimina
  19. Qué emoción volver a recordar este poema!!!!!

    ResponElimina
  20. Fue el primer cerdito que me enseñó mí mama..cuando era muy chiquita

    ResponElimina
  21. Lo aprení cuando entré al colegio El Ateneo Antoqueño y me lo enseño mi primera maestra, la eñorita Clara Echeverry Gómez, en el año de 1943. ¡Que bello poema! escobarignacio2@gmail.com Medellín, Colombia.

    ResponElimina
  22. La recitaba cuando tenía tres años, mi madre me la hacía repetir una y otra vez... hoy tengo 68 y la recuerdo perfectamente

    ResponElimina
  23. Qué bella poesía!! Me hace viajar a mi cuarto grado de primaria con mi seño Elba y es casi imposible no dejar escapar unas lágrimas....Gracias por enseñarme a amar la literatura!

    ResponElimina
  24. Qué emoción mí abuela me decía ese recitado cuando era chica ahora tengo 37 años y se los recita a mis hijos

    ResponElimina
  25. Carlota Elisa Vago10:49 p. m.

    La aprendí de memoria de tanto oirla en boca de mi mamá cuando éramos niños.-
    Es hermosa, tierna y llena de buenos sentimientos.-
    Recomiendo la "Antología Apócrifa" del mismo autor.-

    ResponElimina
  26. Muchas gracias por haberla subido. Me llena el corazón poder cantarle a mí hijo esto con lo que me acunaba mí abuela a mí. Siempre lo voy a atesorar❤️

    ResponElimina
  27. Conocí esta poesía a través de la revista Billiken donde aparecía ilustrada cada una de sus estrofas. Nacha Guevara la canta en un tema muy bello.

    ResponElimina